martes, 19 de abril de 2016

Reconstruye la historia escolar de tu familia

Como parte de los trabajo y prácticas propuestos en esta asignatura, hemos realizado un trabajo en el que reconstruimos la historia escolar de nuestra familia. Gracias a las investigaciones que hemos llevado a cabo hemos podido ver como era la educación en la época de nuestros padres y abuelos. Siempre tendemos a pensar que la educación ha sufrido un gran cambio, sin embargo no nos damos cuenta de que hay también muchas similitudes.

En primer lugar decidimos cómo estructurar el trabajo. Dividimos así a las personas que entrevistariamos en tres etapas: primera mitad del S.XX, segunda mitad del S.XX y S.XXI. En base a esta división, elegimos a dos personas para entrevistar dentro de cada etapa, de modo que cada miembro del grupo entrevistara a dos personas.

La metodología que hemos utilizado me resulta muy interesante, ya que es una metodología activa y social, que nos ha hecho implicarnos en hablar con personas que han vivido diferentes etapas de la historia, buscar documentos antiguos, etc. Esto también implica una metodología de investigación.

Para iniciar el trabajo establecimos un marco teórico de la educación en las dos etapas en las que habíamos dividido el S.XX, ya que era un contexto que desconocíamos. Después, para cada uno de los entrevistados realizamos una ficha técnica, tras lo que mostramos algunos documentos relacionados con su educación.



MARCO TEÓRICO DE LA ÉPOCA 1940 – 1969
Durante la Guerra Civil, la educación ocupó un lugar secundario. Al finalizar la guerra se desmanteló la estructura educativa forjada desde 1931 y se puso la escuela al servicio de la patria y la religión. Se descuidó la educación, centrándola en la enseñanza de los números y las letras. La población educada era muy reducida.
Se produjeron entonces numerosos cambios en la escuela tradicional: escasa inversión educativa por parte del Estado, un renovado papel de la Iglesia como agente educativo, sustitución del profesorado por aquellos que siguieran al régimen franquista, separación por sexos en enseñanza Primaria y Secundaria, uso exclusivo del castellano y prohibición de las demás lenguas, enseñanza autoritaria, etc. La educación española se convirtió a así en la conocida como educación franquista.


Una de las entrevistadas de esta época fue mi abuela paterna, escolarizada desde 1942 hasta 1948. A continuación podemos ver la ficha técnica que elaboramos para esta entrevista:

- Tipo de educación: Pública
- Sistema educativo: Ley Moyano (1857 – 1945).
- Educación obligatoria o no: No era obligatoria
- Profesor: Conocimiento limitados. A veces pegaban a los alumnos con una vara.
- Distribución del aula: Escuelas grandes y nuevas a las afueras del pueblo. Alumnos sentados en                 bancos frente a una pizarra.
- Asignaturas: Escribir, leer y hacer cuentas. No había distribución por cursos.
- Materiales: El profesor utilizaba libros de texto. Los alumnos llevaban cuadernos, enciclopedia y         catecismo. Lápices, etc.
- Horario: Jornada partida, de 9 a 12 por la mañana y de 3 a 5 por la tarde.




MARCO TEÓRICO DE LA ÉPOCA 1970 – 1999
Durante los últimos años del franquismo se fortaleció la idea de una reforma educativa. Pocos años después de la muerte del dictador, en 1978, se pudo fin a la educación franquista. La UNESCO tomó así mayor control sobre la educación española, dando lugar a una nueva organización de la escuela pública y a la libertad de enseñanza.
Se divide la educación en tres sectores: pública, concertada y privada. En esta etapa se dieron tres sistemas educativos diferentes: LOECE, LODE y LOGSE. Con la llegada de esta última ley educativa en 1990 llegó una educación mucho más organizada, igualdad entre sexos, mayor colaboración de los padres, papel de los alumnos más activo y participativo, educación en materias y valores, etc. Además, se instauró la enseñanza obligatoria hasta los 16 años.
La educación quedo dividida en educación universitaria y no universitaria. Educación Infantil, Educación General Básica (EGB), Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) y Curso de Orientación Universitaria (COU).


Los entrevistados en esta etapa fueron la madre y el hermanos de mis compañeras. El hermano de mi compañera estuvo escolarizado desde 1982 hasta 1998. Su ficha técnica es la siguiente:

- Tipo de educación: Pública.
- Sistema educativo: LGE (1970 – 1990) y LOGSE (1990 – 2006).
- Educación obligatoria o no: Obligatoria hasta octavo.
- Profesor: Carrera universitaria de Magisterio.
- Distribución del aula: Tres cursos divididos en tres bloques. Pupitres de dos en dos.
- Asignaturas: Matemáticas, lenguaje, ciencias naturales, ciencias sociales, educación física, música y francés.
- Materiales: Libros proporcionados por el centro, pizarra y material deportivo.
- Horario: Jornada partida, de 9 a 1 por la mañana y de 3 a 5 por la tarde.





La tercera etapa, el S.XXI, es la etapa en la que nos hemos educado nosotras y seguimos haciéndolo. Debido a los estudios que estamos realizando tenemos unos conocimientos bastante amplios del sistema educativo de la época.

Una de las entrevistadas de esta etapa fue mi hermana, escolarizada desde 2004 hasta la actualizad. Actualmente está cursando 3º de ESO. Su ficha técnica es la siguiente:

- Tipo de educación: Pública.
- Sistema educativo: LOGSE (1990 – 2006), LOE (2006 – 1013) y LOMCE (2013 – actualidad).
- Educación obligatoria o no: Obligatoria hasta los 16 años.
- Profesor: Carrera universitaria de Magisterio. Cercanos pero estrictos. Muy implicados.
- Distribución del aula: Clases mixtas. Sentados por parejas o solos como castigo. Profesor al frente junto a la pizarra. A partir de 3º pizarra digital. Estanterías para el material.
- Asignaturas: Lengua, Matemáticas, Conocimiento Del medio, Educación Física, Plástica, Música y Religión. Ciudadanía en 6º.
- Materiales: Material deportivo.
- Horario: Cinco horas en primaria, de 9 a 2. En septiembre y junio horario de 9 a 1.

Ella fue la persona entrevistada que más información nos aporto de su etapa escolar y de la que más documentos encontramos.





Después de realizar todas las entrevistas y elaborar las fichas, las comparamos y confeccionamos una lista de semejanzas y diferencias:


                 Diferencias:




Tras analizar todos los videos y hacer comparaciones concluimos que efectivamente los marcos teóricos de cada etapa coinciden con las experiencias contadas por cada uno de nuestros familiares. Además podumos observar el evidente cambio que ha habido en educación en menos de un siglo; por ejemplo en la obligatoriedad, en cuanto a la metodología, materiales empleados en clase, etc.

Este trabajo ha sido uno de los más interesantes que hemos realizado durante los dos años de carrera, ya que nunca se nos había pedido que nos acercáramos a la educación a lo largo de la historia de esta manera. Ha generado un nosotros un gran interés y motivación por conocer más acerca de este tema.


Referencias:

Sánchez Sánchez, I., (2008), El nacimiento de Talavera La Nueva, pueblo de colonización, Talavera la Nueva, España: Asociación Cultural y Lúdica "Villa Iscallis".

Charmes García, A., (1995), Historia y Costumbres de San Román de los Montes, Talavera de la Reina, España: Impreser.

Monés i Pujol-Busquets, J. (1999). La educación en España, en el siglo XX. Cuadernos de Pedagogía, (286), 12-33.

Egido Galvez, I. (1994). La evolución de la Enseñanza Primaria en España: organización de la etapa y programas de estudio. Tendencias pedagógicas, (1), 75-86.

No hay comentarios:

Publicar un comentario